Cómo prevenir y cuidar las escaras en personas con movilidad reducida | CasaOrtopedia
Cómo prevenir y cuidar las escaras en personas con movilidad reducida
Las personas con movilidad reducida enfrentan numerosos desafíos en su vida diaria, y uno de los problemas más comunes y delicados son las escaras o úlceras por presión. Estas lesiones pueden surgir debido a la falta de movimiento prolongado, afectando gravemente la calidad de vida y la salud general. Por suerte, con cuidados adecuados y medidas preventivas, es posible reducir significativamente su aparición y favorecer una recuperación más efectiva. En este post, exploraremos consejos prácticos y recomendaciones esenciales para prevenir y cuidar las escaras, promoviendo así el bienestar de quienes más lo necesitan. ¡Descubre cómo puedes ayudar a tus familiares o pacientes!
¿Qué son las escaras?
Las escaras son lesiones en la piel y los tejidos que se desarrollan debido a una presión prolongada sobre la piel. También se conocen como úlceras por presión, y son especialmente comunes en personas con movilidad reducida que pasan largos periodos de tiempo en la misma posición, ya sea en una cama o en una silla de ruedas.
Estas lesiones pueden comenzar como una simple rojez en la piel, pero si no se tratan a tiempo, pueden avanzar hasta afectar capas más profundas del tejido, llegando incluso al hueso en los casos más graves. Por lo tanto, es importante saber cómo prevenir escaras y como se puede cuidar un paciente con esta afección.
¿Por qué se producen las escaras?
Las escaras se forman cuando la presión constante sobre una zona del cuerpo reduce el flujo sanguíneo hacia esa área, provocando la muerte del tejido afectado. Las áreas más propensas a desarrollar estas úlceras son aquellas donde los huesos están cerca de la superficie de la piel, como los talones, tobillos, caderas y el sacro.
Además de la presión prolongada, otros factores contribuyen a la formación de escaras:
- Fricción: el roce constante con la ropa de cama o la silla puede dañar la piel.
- Humedad: causada por sudor, incontinencia o heridas, debilita la barrera cutánea.
- Desnutrición: la falta de proteínas, vitaminas y minerales dificulta la regeneración celular.
- Edad avanzada: la piel pierde elasticidad y resistencia, volviéndose más frágil.
- Falta de sensibilidad: en personas con ciertas lesiones nerviosas, las molestias no se perciben y no se realizan cambios de posición a tiempo.
Por tanto, saber cómo prevenir escaras asegura una atención constante y una rutina que tiene en cuenta todos estos factores, donde no pueden faltar cambios de postura frecuentes, un cuidado de la piel, una nutrición e hidratación adecuada y el uso de productos especializados.
¿Qué productos que pueden ayudar a prevenir y cuidar escaras?
Aunque no sustituyen una buena rutina de cuidados, existen ciertos productos antiescaras que pueden ser de gran ayuda a la hora de prevenir la aparición de escaras o aliviar la presión en zonas especialmente sensibles. La clave está en utilizarlos de forma complementaria a los cambios posturales, la higiene diaria y una buena alimentación.
Uno de los más utilizados son los cojines que alivian la presión, especialmente en personas que permanecen sentadas durante muchas horas al día. Algunos están fabricados con espuma viscoelástica, otros con materiales como gel o fibra hueca siliconada, pensados para repartir el peso corporal de forma uniforme y reducir los puntos de presión.
Para quienes pasan la mayor parte del tiempo en la cama, los colchones antiescaras resultan fundamentales. Existen modelos estáticos, como los de espuma de alta densidad o viscoelásticos, que se adaptan a la forma del cuerpo. Otros colchones son dinámicos, con sistemas de aire que van cambiando la presión en distintas zonas del cuerpo a intervalos regulares. Estos últimos están indicados en personas con riesgo alto o cuando ya han aparecido lesiones.
En casos donde es necesario proteger zonas específicas, como los codos o talones, se pueden utilizar protecciones acolchadas, fabricadas en materiales suaves y transpirables. Estos ayudan a evitar el roce directo con la cama o la silla, y proporcionan un extra de confort.
La elección del producto más adecuado dependerá siempre del nivel de movilidad, el estado de la piel, el tiempo de reposo y las características personales de cada paciente. Por eso, es recomendable consultar con profesionales antes de hacer cualquier cambio o incorporación.
Consejos para evitar y cuidar escaras en personas con movilidad reducida
Estas lesiones no solo son dolorosas, sino que también pueden llevar a complicaciones serias si no se actúa correctamente. Sin embargo, con medidas preventivas efectivas y un enfoque en el cuidado personalizado, es posible minimizar los riesgos y promover una piel saludable.
¡Comencemos a explorar cómo prevenirlas y cómo actuar en caso de que aparezcan!
- Inspección diaria de la piel: es importante revisar la piel diariamente en busca de signos de enrojecimiento, cambios de temperatura o textura, que pueden ser indicativos de la aparición de una escara.
- Educación y formación: tanto el paciente como los cuidadores deben estar informados sobre las medidas de prevención y las técnicas adecuadas para el manejo de la movilidad y el cuidado de la piel.
- Cambios posturales frecuentes: para no tener la presión constantemente en el mismo sitio, se debe reposicionar a la persona encamada cada 2 horas y a quienes están en silla cada 30-60 minutos.
- Buena higiene e hidratación de la piel: limpiar con productos suaves, secar sin frotar y mantener la piel hidratada para mejorar su resistencia.
- Consulta médica regular: mantener un seguimiento con profesionales de la salud permite identificar y tratar a tiempo cualquier problema relacionado con las escaras.
Como ven, no se trata de una sola acción, sino que, la prevención y el cuidado adecuado de las escaras en personas con movilidad reducida requieren una combinación de acciones que incluyen cambios posturales frecuentes, cuidado meticuloso de la piel, nutrición adecuada y el uso de productos ortopédicos especializados.
En CasaOrtopedia.es, estamos comprometidos en ofrecer soluciones de calidad que contribuyan al bienestar y la salud de nuestros clientes. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con nuestro equipo experto para que te asesore sobre cuál es el producto adecuado para cada caso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!