Opcionalmente se puede pedir por separado un trapecio de fuerza, para facilitar la incorporación del usuario.

Instalar una cama articulada en 6 pasos | CasaOrtopedia

Instalar una cama articulada en casa en 6 pasos

Una cama articulada eléctrica es una excelente solución para personas que requieren cuidados en el hogar o tienen dificultades para acostarse y levantarse. Gracias a su altura regulable y a los soportes ajustables para espalda y rodillas, este tipo de cama ofrece mayor comodidad y facilita la atención diaria.

Aunque normalmente la instalación la realiza un profesional, también es posible montarla usted mismo. Con una buena preparación y siguiendo un manual claro, el proceso puede ser sencillo y seguro. En esta guía, le explicamos paso a paso cómo hacerlo.

¿Es posible instalar una cama articulada cuenta propia?

Sí, en la mayoría de los casos es totalmente posible. Estas camas están diseñadas para facilitar el montaje, muchas veces sin necesidad de herramientas especiales. Los componentes principales, como el bastidor, el somier, los motores y las barandillas laterales— suelen encajar o atornillarse con facilidad.

Sin embargo, hay algunos aspectos importantes que debe tener en cuenta antes de comenzar:

  • Peso de las piezas: Algunos elementos pueden ser pesados o difíciles de manipular en solitario. Se recomienda contar con ayuda de otra persona para evitar lesiones o daños.
  • Espacio disponible: Asegúrese de que la habitación tenga suficiente espacio libre para mover, colocar y ensamblar todas las partes de la cama cómodamente.
  • Conexión eléctrica: La cama necesita estar conectada a la corriente. Verifique que haya una toma de enchufe cercana y accesible.

Guía paso a paso para instalar una cama articulada

Instalar una cama articulada de altura regulable en casa es más sencillo de lo que parece. Este tipo de cama ortopédica mejora la comodidad y facilita el cuidado de personas con movilidad reducida. En esta guía te mostramos cómo montar una cama articulada tú mismo en 6 pasos, sin necesidad de herramientas especiales.

Paso 1: Preparación del espacio y desembalaje de la cama articulada

Una buena preparación es clave para una instalación segura y eficiente. Antes de comenzar:

  • Despeja la habitación donde se colocará la cama y retira cualquier cama anterior si es necesario.
  • Deja al menos un metro de espacio libre alrededor del área de montaje para trabajar cómodamente.

Luego, desembala todas las piezas de la cama alta/baja y verifica que estén completas según el manual o la lista de componentes. Normalmente encontrarás:

  • Estructura metálica de la cama
  • Base de láminas articulada o somier
  • Motor principal de elevación
  • Motores para respaldo y piernas
  • Mando a distancia
  • Barandillas laterales (opcionales)
  • Ruedas con freno

Paso 2: Montaje de la estructura base

La estructura es el soporte principal de la cama ortopédica. Para montarla:

  • Coloca las dos mitades o laterales en el lugar deseado.
  • Une las piezas con conectores o tornillos según el manual.
  • Asegúrate de que la estructura esté nivelada y firme, ya que soportará el movimiento de los motores.

Paso 3: Instalación del somier articulado y motores

Ahora es momento de montar la base articulada:

  • Coloca las secciones móviles (respaldo, asiento, rodillas y pies) sobre la estructura.
  • Fíjalas con bisagras o pasadores según el diseño.

Instala los motores y verifica que los cables estén bien posicionados y no queden atrapados:

  • El motor de elevación se fija debajo de la cama, normalmente con ganchos o clips.
  • Los motores del respaldo y reposapiés se conectan a las partes móviles.

Paso 4: Conexión eléctrica y prueba del mando

Conecta todos los componentes eléctricos:

  • Une los cables de los motores a la unidad de control.
  • Conecta el mando a distancia.
  • Enchufa la cama a una toma de corriente con conexión a tierra.

Haz una prueba rápida para comprobar que el mando responde correctamente. No hagas movimientos completos aún, solo verifica que hay alimentación y que todo está conectado.

Paso 5: Colocación de barandillas y accesorios de seguridad

Si tu cama incluye barandillas o barra de elevación:

  • Inserta las barandillas en los soportes laterales y asegúralas con pasadores.
  • Fija la barra de elevación en el cabecero, en el punto indicado.

Estos accesorios mejoran la seguridad y ayudan al usuario a incorporarse con mayor facilidad.

Paso 6: Revisión final y prueba completa

Antes de usar la cama:

  • Revisa que todos los tornillos y conexiones estén bien ajustados.
  • Verifica que los motores estén firmes y los cables seguros.
  • Comprueba que todas las funciones del mando respondan correctamente.
  • Asegúrate de que las ruedas frenen bien y la cama esté estable.

Haz una prueba completa: sube y baja la cama, activa el respaldo y el soporte para las piernas. Así garantizas que todo funcione correctamente.

Consejos útiles para instalar una cama alta/baja

  • Realiza el montaje entre dos personas para mayor seguridad.
  • Ten siempre a mano el manual del fabricante.
  • Usa guantes si manipulas piezas metálicas pesadas.
  • Si no hay enchufe cerca, prepara una regleta o alargador.

Conclusión: Montar una cama articulada en casa es fácil y seguro

Con esta guía paso a paso, y siguiendo siempre las instrucciones del fabricante puedes instalar tu cama articulada sin complicaciones. Ahorrarás en costes de montaje y tendrás la tranquilidad de conocer su funcionamiento. Una cama ortopédica bien instalada transforma el entorno de descanso en un espacio cómodo, seguro y adaptado a las necesidades de cuidado en el hogar.