
Antiescaras
Los productos antiescaras están diseñados para prevenir y tratar las úlceras por presión, comúnmente conocidas como escaras, que se desarrollan en personas con movilidad limitada. Estos productos incluyen colchones y cojines antiescaras, fabricados con materiales especiales como espuma viscoelástica y gel, que distribuyen la presión de manera uniforme para reducir el riesgo de lesiones en la piel. Además, cuentan con fundas transpirables y lavables para mantener la higiene y confort. Los productos antiescaras son esenciales para el cuidado de pacientes encamados o en sillas de ruedas, proporcionando comodidad y mejorando su calidad de vida.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »
Antiescaras
Los artículos antiescaras son una categoría de productos diseñados para prevenir la aparición de úlceras por presión en personas que tienen movilidad reducida o pasan largos períodos de tiempo sentadas o acostadas. Desafortunadamente, cualquier persona que pase mucho tiempo acostado en la cama o sentado en una silla o silla de ruedas puede tener úlceras por presión, y si debido a una enfermedad o discapacidad los nervios ya no responden a los estímulos dolorosos, el riesgo aumenta. Estos artículos incluyen cojines, colchones y almohadillas que están diseñados para distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme y reducir la presión en las áreas del cuerpo que son más propensas a desarrollar úlceras por presión.
Etapas de las Úlceras por Presión
Existen cuatro categorías de úlceras por presión, también conocidas como úlceras de decúbito o escaras, según la gravedad y profundidad del daño tisular. Las úlceras por presión se clasifican en cuatro etapas según su gravedad:
- Etapa I: Enrojecimiento persistente de la piel que no desaparece al aliviar la presión. La piel puede estar caliente, dolorosa o de diferente textura en comparación con la piel circundante.
- Etapa II: Pérdida parcial del espesor de la piel afectando la epidermis y/o la dermis. La úlcera aparece como una ampolla abierta o una herida superficial.
- Etapa III: Pérdida completa del espesor de la piel. Se observa daño o necrosis del tejido subcutáneo, que puede verse como un cráter profundo.
- Etapa IV: Pérdida completa del espesor del tejido con exposición de músculo, hueso o tendón. Hay necrosis extensa y daño significativo.
¿En que parte del cuerpo pueden aparecer las úlceras por presión?
Las úlceras por presión pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo que esté sometida a una presión prolongada o fricción constante. Sin embargo, las áreas del cuerpo más propensas a desarrollar úlceras por presión son aquellas donde los huesos están cerca de la piel y hay poco tejido muscular o graso para protegerlos. Algunas de las áreas del cuerpo donde se pueden desarrollar úlceras por presión con mayor frecuencia son:
- Zona sacra: la parte baja de la espalda y el coxis.
- Caderas: la zona de la cadera y los muslos.
- Talones: la zona de los talones y los tobillos.
- Hombros: la zona de los hombros y las omóplatos.
- Orejas: la zona detrás de las orejas.
- Codos: la zona de los codos.
Es importante vigilar cualquier cambio en la piel en estas áreas y tomar medidas preventivas para evitar la aparición de úlceras por presión. Si se detecta alguna lesión, es importante tratarla adecuadamente y consultar con un profesional de la salud para evitar complicaciones.
Nuestros productos ortopédicos antiescaras:
- Cojines antiescaras: Estos cojines están diseñados para distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme y reducir la presión en áreas específicas. Están hechos de materiales como espuma de memoria, gel, aire o agua.
- Colchones antiescaras: estos colchones están diseñados para reducir la presión en áreas específicas del cuerpo mientras se está acostado. Están hechos de materiales como espuma de memoria, aire o agua.
- Almohadillas antiescaras: estas almohadillas se utilizan para proteger la piel de la presión y la fricción. Se pueden colocar en cualquier parte del cuerpo que esté en riesgo de desarrollar úlceras por presión.
- Protectores de talón: están diseñados para proteger los talones de la presión y la fricción. Se pueden usar mientras se está acostado o sentado.
- Collarines cervicales antiescaras: los collarines están diseñados para reducir la presión en el cuello y la cabeza. Se utilizan para prevenir las úlceras por presión en la zona del cuello.
Preguntas frecuentes
- Colchones de aire alternante
- Colchones antiescaras
- Cojines viscoelásticos
- Taloneras, coderas y patucos
- Capacidad para disipar el calor y evitar la humedad
- Tamaño y grosor adecuados
- Materiales transpirables y fáciles de limpia
Es la capacidad del producto para distribuir la presión corporal, para reducir las lesiones que se pueden producir cuando una persona para demasiadas horas sentadas o encamadas. Con el producto adecuado se consigue proteger y prevenir las ulceras por presión en las zonas más delicadas como la espalda, talones, caderas.
Un colchón antiescaras ya se de aire o de viscoelástica especial, distribuye el peso corporal de forma uniforme y reduce la presión que ejerce el cuerpo en las zonas más vulnerables.
Recomendamos la limpieza regular según las instrucciones del fabricante. Además, por la seguridad de los usuarios se debe comprobar con regularidad el estado del material. En el caso del los colchones de aire que los ciclos funcionan correctamente.
Los aspectos más importantes que debe tener en cuenta son:
- La capacidad que tiene el colchón elegido para disipar el calor.
- El grosor que necesita según las recomendaciones de su especialista.
- El tamaño de la cama donde colocará el colchón, ya que para evitar accidentes siempre debe coincidir las dimensiones del somier con las del colchón.
- La facilidad de uso y los programas que ofrecen,
No, por razones de higiene y para garantizar la seguridad e higiene de los futuros cliente los colchones no se pueden devolver.
Nuestra recomendación es comprobar siempre antes de realizar la compra las dimensiones del somier donde lo va a utilizar y asegúrese de que esas dimensiones coincidan.
Si tiene alguna pregunta o desea asesoramiento sobre artículos para mantener una buena salud, puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono los días laborables de 9:00 – 14:00 y de 16:00 – 18:00 horas o enviarnos un correo electrónico info@casaortopedia.es, estaremos encantados de atenderle.