
¿Por qué los niños se hacen pipí en la cama? | CasaOrtopedia

¿Por qué los niños se hacen pipí en la cama?
Mojar la cama durante la noche, conocido médicamente como enuresis nocturna, es una situación frecuente en la infancia. Aunque puede generar preocupación o frustración en las familias, lo cierto es que se trata de un proceso madurativo que, en la mayoría de los casos, se resuelve con el tiempo. Para ello, es necesario comprender la situación y por eso, nuestros profesionales resuelven en este post las dudas más frecuentes acerca de esta afección: ¿por qué los niños se hacen pipí en la cama? ¿Es normal?
¿Es normal que los niños se hagan pipí en la cama?
Sí, mojar la cama es completamente normal en determinadas etapas del desarrollo. De hecho, se estima que alrededor del 15% de los niños de cinco años y un 5% de los niños de diez años aún no controlan completamente la micción durante la noche. Esto significa que millones de familias viven esta situación sin que suponga ningún problema grave.
La enuresis nocturna no tiene una única causa, sino que puede deberse a varios factores, muchos de ellos combinados. Lo más importante es no culpar al niño y abordar la situación desde la comprensión y el apoyo.
Causas comunes de la enuresis nocturna
- Maduración del sistema nervioso: Una de las razones más habituales es que el niño todavía no ha desarrollado completamente el control vesical durante el sueño. En otras palabras, su cerebro no “recibe” la señal de que la vejiga está llena, por lo que no se despierta a tiempo para ir al baño.
- Producción insuficiente de hormona antidiurética (ADH): Durante la noche, el cuerpo produce una hormona llamada ADH que reduce la producción de orina. Algunos niños aún no han regulado adecuadamente esta función, lo que provoca que produzcan más orina de la que su vejiga puede almacenar mientras duermen.
- Sueño muy profundo: Muchos niños que se hacen pipí en la cama es porque duermen tan profundamente que no se despiertan, incluso cuando su vejiga está completamente llena.
- Herencia genética: Si uno de los padres sufrió enuresis nocturna en su infancia, es más probable que el niño también la tenga. Se cree que puede haber un componente hereditario que influye en la maduración del control urinario.
- Estrés o cambios emocionales: Cambios en la rutina, la llegada de un hermano, mudanzas, divorcios o situaciones escolares estresantes pueden desencadenar episodios de enuresis, incluso si el niño ya había superado esta etapa.
- Problemas físicos o médicos: En casos más aislados, hacerse pipí en la cama puede estar relacionado con infecciones urinarias, estreñimiento severo o trastornos como la diabetes. Si se presentan otros síntomas (como dolor, fiebre, sed excesiva, etc.), es importante consultar con un pediatra.
¿Cómo ayudar a los niños a dejar de hacerse pipí en la cama?
Acompañar al niño con respeto, sin regañar ni castigar, es fundamental. Además, pueden ponerse en práctica algunas medidas útiles como:
- Limitar el consumo de líquidos antes de dormir.
- Establecer una rutina para ir al baño antes de acostarse.
- Evitar bebidas excitantes como zumos industriales, chocolate o refrescos.
- Despertarlo a media noche para que orine (aunque no es lo más eficaz a largo plazo).
- Usar ropa de cama y colchones impermeables para evitar que la situación se convierta en un drama.
Y cuando el niño está preparado, existe una herramienta muy eficaz y recomendada por pediatras para tratar la enuresis: las alarmas de pipí, como la alarma Rodger.
Alarma Rodger: una solución práctica y eficaz
La alarma Rodger es uno de los sistemas más efectivos para ayudar a los niños a dejar de hacerse pipí en la cama. A diferencia de otros métodos pasivos, esta alarma entrena al cerebro para reconocer la señal de una vejiga llena durante la noche.
¿Cómo funciona? La alarma Rodger incluye un sensor inalámbrico que se coloca en la ropa interior y se activa al detectar la primera gota de orina. Cuando esto ocurre, emite una señal de sonido que despierta al niño, permitiéndole levantarse y terminar de orinar en el baño. Con el uso continuado, el cerebro aprende a anticiparse y a controlar mejor la micción nocturna.
Este sistema:
- No es invasivo
- Es cómodo y fácil de usar
- Tiene un enfoque positivo y educativo
- Mejora la autoestima del niño al lograr avances reales
En CasaOrtopedia disponemos de la alarma Rodger, así como de ropa interior compatible y otros accesorios que facilitan este proceso de aprendizaje. Si tienes dudas sobre cuál es el momento adecuado para empezar a usarla o cómo integrarla en vuestra rutina, ¡consúltanos! Estaremos encantados de ayudarte a comprender por qué los niños se hacen pipi en la cama y cuál es la mejor opción para solucionarlo.